La aplicación de los mejores métodos y materiales en construcción resulta imprescindible para obtener los mejores resultados. Este tipo de trabajos, requieren de procesos que permitan que la construcción en sí y los acabados se realicen de forma óptima y, para ello, conocer las aplicaciones del mortero resulta clave.

Revisemos en este post los tipos de morteros existentes, las correctas aplicaciones del mortero y la finalidad de cada uno de ellos en la construcción de cualquier obra.

¿Qué es el mortero y para qué se usa?

El mortero es, básicamente, una mezcla de cemento u otro material inorgánico, agua y arena fina, con la variante de otros conglomerantes que se requieren dependiendo de la finalidad.

El uso del mortero va a depender de su finalidad. Existen morteros para pegar y rellenar espacios entre bloques o ladrillos, para el revestimiento de paredes, para adherir baldosas, aplanados y recubrimientos de suelos en áreas interiores y exteriores, así como para ayudar a dar firmeza en los suelos, entre otros. Así, según su finalidad, existirá una variación en la composición y, por ende, en las aplicaciones del mortero.

Es importante señalar que el mortero, aunque posee una resistencia menor que el hormigón, tiene una capacidad de absorción de agua y contenido de aire, que lo hacen ideal para resistir sin deteriorarse cuando las temperaturas son variables o extremas.

Tipos y aplicaciones del mortero

Las alternativas del mortero nos permiten seleccionar el más adecuado según el trabajo a realizar. Y su selección y aplicaciones del mortero se realizan según el tipo de conglomerado:

Morteros de cemento

Se trata de la mezcla tradicional de cemento, arena y agua, en la cual se combina en seco los dos primeros y, seguidamente, se agrega el nivel requerido de líquido, siendo este de excelente calidad para evitar que contenga impurezas como arcilla.

Su uso es adecuado en procesos de sellado de grietas y juntas, preparar bloques para construcción o para enyesar paredes.

Morteros de yeso

Cuando hablamos de mortero de sustituir la mezcla de cemento con yeso, sumado a la arena y el componente líquido. Este tipo de mortero es muy popular, ya que se ahorra en costes y resulta muy efectivo para reducir desperdicios e incluso es más limpio que el anterior.

Su uso se destina a rellenar grietas y huecos, como un componente para áreas que deban aislarse acústicamente o que se requiera que conserven el calor.

Mortero de cal

En este caso junto a la arena, el material aglutinante es la cal (hidróxido de calcio). Resulta un material muy flexible y las aplicaciones del mortero de este tipo se destinan a aquellas terminaciones a las que se quiera dar un acabado antiguo o para espacios que tengan problemas con la humedad.

Es importante señalar que los morteros son ideales para los recubrimientos de suelos y hacer nivelados y que sean aptos para tránsito directo o para prepararlos para colocar otros materiales, como baldosas.

Mortero autonivelante

El mortero autonivelante es muy fluido, flexible y adecuado para nivelación de los suelos. Su composición de diversos polímeros permite su aplicación en suelos, ya que tiene una adherencia excelente y permite crear superficies perfectamente lisas.

Una de las grandes ventajas de su uso y por la cual gusta mucho en la construcción es que las aplicaciones del mortero autonivelante se hacen rápidamente, puesto que este viene listo para mezclar con agua y usar. Todo sin grandes complicaciones.

Anhidrita

Es relevante resaltar este tipo de material, ya que es el destinado a la instalación de suelos radiantes. La anhidrita es un tipo de mineral que aporta en las estructuras un resultado de apariencia cristalina. Gracias a sus componentes es un recurso ideal para uso en morteros ecológicos.

Las aplicaciones del mortero a base de anhidrita ayudan a optimizar los sistemas de calefacción y permite que los espacios no solo conserven sino que distribuyan mejor ese calor tan necesario en los meses de menor temperatura.

Propiedades de un buen mortero

La preferencia en el mortero en construcción y su especial utilidad se debe a varios factores, entre los cuales debemos destacar:

  • El mortero es un material fácilmente manejable.
  • En las aplicaciones del mortero su fraguado es rápido.
  • Es un material muy flexible, con buena tensión y compresión.
  • Mantienen una buena apariencia por mucho más tiempo.
  • Según el tipo, puede colorearse, dando un acabado mucho más profesional y variado.
  • Son impermeables y realmente resistentes.

En Mortero Autonivelante, apostamos por el uso de los mejores materiales, con los más altos estándares de calidad exigidos por la construcción actual. Gracias a ello, conseguimos resultados óptimos, duraderos y realmente impecables cuando se realizan aplicaciones del mortero en cualquiera de los espacios donde nuestros clientes lo requieran.